Las mudanzas suelen ser estresantes, y para tus mascotas mucho más. Por eso, al planificar tu mudanza, es importante que consideres algunos puntos, que van a hacer el proceso mucho más agradable para ambos.
1.Embalá con tiempo
Las mascotas necesitan de rutina, si fuera por ellas, lo mejor sería que nada cambie. Por eso es bueno que planifiques tu mudanza con tiempo y vayas embalando en forma ordenada y gradual, antes que hacer todo el proceso de golpe.
2.Actualizá la identificación de tu mascota
Las mascotas suelen desorientarse mucho en las mudanzas, por eso tenés que estar preparado/a en caso de que se pierda. Algo necesario es actualizar la información de contacto en el collar de tu mascota. De esta manera vas a poder encontrarla mucho más rápido si se llega a escapar.
3.Paseos previos
Es útil que realices algunos paseos previos a tu nueva casa, para que tu mascota pueda ir familiarizándose con ella. También es bueno que vayas dejando algunas pertenencias de tu mascota (huesos, juguetes, mantas, etc), que ayuden a que el proceso de la mudanza sea gradual. Una vez que te mudes, llevá a tu perro a los parques cercanos, que pueda conocer otros perros, que se familiarice con el barrio, presentálo a tus vecinos. Es necesario que tu perro se sienta parte de su nuevo hogar, que pueda orientarse y que tus vecinos puedan reconocerlo en caso de que se pierda. Por eso, antes y después de mudarte, sacalo a pasear por tu nuevo barrio lo más seguido que puedas.

4.Prepará su nuevo hogar
Revisá los espacios de tu nueva vivienda antes de mudarte, rejas, balcones, etc. Es importante que no queden huecos por donde tu mascota pueda escaparse y que no haya peligros que atenten contra su integridad. Destiná un espacio especial y equipalo con juguetes, comida, cama y todo aquello que vaya a necesitar.
5.Dejá a tu mascota con un familiar mientras se realiza la mudanza
Probablemente no sea lo más seguro para tu mascota el estar presente el día de la mudanza. Puertas abiertas, gente desconocida, y mucho movimiento pueden hacer que tu mascota escape por la confusión. Por eso, sería ideal dejar a tu mascota en casa de un amigo o familiar durante el día de la mudanza, y si eso no es posible, al menos destinar un cuarto pequeño para tu mascota en el nuevo hogar, rodearla de sus pertenencias, comida y agua, dejar dicho al personal de la mudanza que no abran esa puerta durante el proceso y visitar a tu mascota de vez en cuando para ver cómo se encuentra.
Bonus Track: Planificá un viaje confortable
Es importante que tu mascota viaje segura, cómoda, y con buena ventilación. Algunas mascotas pueden marearse durante los viajes, por lo que no se recomienda alimentar a tu mascota en los momentos previos. Consultá con tu veterinario antes de la mudanza sobre los cuidados que tu mascota necesite, si fuese necesario, el veterinario te recetará algún calmante para que viaje sin problemas.