Con la pandemia los hábitos de trabajo cambiaron, y el ahora famoso home office pasó a ser una realidad cotidiana. Ya es habitual en muchos trabajos realizar al menos parte de las tareas semanales desde el hogar y con esta situación, se impone en casa la necesidad de contar con un ambiente adecuado, cómodo; y sobre todo, funcional.
¿Da lo mismo contar con un espacio especial para home office?
La respuesta corta es: no. Tener un espacio exclusivo para el trabajo en casa es fundamental, por una serie de razones:
Tener un espacio adecuado en el trabajo es fundamental. Ese espacio no sólo debe ser funcional, también tenés que sentirte a gusto en él. Lograr un espacio así en tu casa, es posible. Sólo necesitás tomar buenas decisiones. Es por eso que armamos para vos esta guía con 8 aspectos a tener en cuenta a la hora de armar tu espacio de home office, para ayudarte a pensar ideas y tener en cuenta todos esos detalles que van a optimizar tu experiencia en el trabajo remoto.
Es importante que tu escritorio esté expuesto a una ventana con luz natural y en lo posible que ésta llegue desde la izquierda, si sos diestro o diestra. De esta manera, vas a evitar deslumbrarte con el reflejo de la luz o darte sombra a la hora de trabajar.
Uno de los desafíos del trabajo desde casa es mantener la concentración y evitar las distracciones del hogar. Esto es más difícil si vivís con otras personas, por eso es importante que tu espacio de trabajo esté ubicado fuera de áreas de paso.
Si no te resulta posible destinar una habitación exclusiva para tu escritorio y tenés que compartir el espacio en la casa, el uso de una alfombra servirá para delimitar el espacio de tu escritorio, haciendo más fácil tu concentración y que otros entiendan que ése es tu espacio de trabajo, lo cual facilita la convivencia.
Crear tu espacio de trabajo en tu dormitorio es poco recomendable por una simple razón: te va a resultar difícil separar el momento de trabajo del resto de tu día. Para poder concentrarte a la hora de trabajar y relajarte a la hora de dormir evitá colocar tu escritorio en tu dormitorio. Si no te queda más remedio, colocalo lo más lejos de la cama que puedas.
Es recomendable que generes un espacio con colores poco estridentes para facilitar tu concentración. Los colores pastel suelen funcionar muy bien para este tipo de espacios, relajan la mente y ayudan en los procesos cognitivos.
Es importante ubicar los elementos en tu entorno de trabajo estratégicamente, los que necesites deben estar más al alcance y los elementos de consulta esporádica más lejos. Dejá tu escritorio y ambiente lo más despejado posible y sólo tené a la vista aquello que sea estrictamente necesario.
Las plantas oxigenan y limpian el aire de partículas tóxicas. Incluir algunas plantas alrededor de tu escritorio puede ser una excelente opción para purificar el ambiente y hacer más agradable la vista.
Uno de los aspectos más importantes del espacio de home office es tu silla de escritorio. Las hay de todos tipos y algunas son bastante costosas, pero conviene no pasar por alto este aspecto, de lo contrario vas a sufrir molestias y contratiempos innecesarios.Tu silla de escritorio tiene que ser de altura ajustable, ajustarse a la espalda y ofrecer buen apoyo a la zona lumbar. Conviene buscar bien y gastar algún dinero extra para asegurarse salud y comodidad.
Diseñar tu espacio de trabajo en casa puede llegar a ser más fácil de lo que imaginás, sólo se trata de tomarte un tiempo para evaluar tus opciones y tomar las decisiones que se ajusten mejor a tus necesidades.
Esperamos que el artículo te haya sido útil, y si aún no lo hiciste te recomendamos subscribirte a nuestro newsletter para enterarte todas nuestras novedades.
¿Ya tenés tu espacio de home office o pensás hacerlo? ¡Contános tu experiencia en los comentarios!
Disfrutá de las novedades del mercado inmobiliario, oportunidades especiales, tips de decoración ¡ Y mucho más!