Actualmente, las inversiones en pozo se están reposicionado con fuerza. El año pasado, el costo de la construcción descendió en promedio un 40%, este dato -sumado a la alta inflación, la escasa oferta de créditos hipotecarios y la dificultad para ahorrar en dólares- ha situado a la inversión en pozo como una de las mejores opciones en Argentina para invertir, resguardar los ahorros, o simplemente, comprar una vivienda a un precio diferencial. En este artículo abordaremos beneficios y riesgos de la inversión en pozo, y como siempre, algunos tips, que esperamos te sean de utilidad a la hora de invertir en ladrillos.
Ya sea que inviertas de manera frecuente o sólo tengas algunos ahorros “bajo el colchón”, seguramente encuentres en la inversión en pozo una opción atractiva para incrementar tu capital a mediano o largo plazo. Esto es así para todos los que tengan la posibilidad de invertir y quieran hacerlo de manera medianamente previsible, resguardandose de la inflación, y sin los sobresaltos del sistema financiero. Repasemos entonces, algunos de los beneficios de la inversión en pozo.
Al invertir en las etapas más tempranas del desarrollo de un edificio, el precio que se paga por departamento es muy inferior al que se paga en las últimas etapas del desarrollo o cuando el departamento ya está listo para ser entregado. Esta es por supuesto, la principal ventaja de esta modalidad. La diferencia de precio inicial respecto al precio final varía según la empresa a cargo y el proyecto, pero normalmente se sitúa entre un 20% y un 30% en la mayoría de los casos.
A su vez, otro beneficio que surge al pensar en la inversión en pozo es la posibilidad de financiar la compra de un inmueble. Habitualmente se paga un anticipo de entre un 30% y un 50% del valor de la propiedad y el resto del valor se prorratea en cuotas en pesos en base al índice de inflación que establece la CAC (Cámara Argentina de la Construcción) o en dólares -esto también varía según cada empresa-. Un beneficio que se desprende de este tipo de esquemas es la posibilidad de invertir en pesos en cuotas y obtener un retorno de inversión de alrededor de un 20% en dólares, una vez que se entrega la unidad. El plazo en que esto se logra varía ampliamente (y forma parte de los riesgos que enumeramos abajo), en líneas generales el plazo entre el inicio de la construcción y la entrega de las unidades en Argentina es en promedio de 3 años, aunque algunas empresas como Bullcenzo inician la construcción con capital propio, lo cual posibilita garantizar un plazo de construcción de sólo 2 años.
Finalmente, en un contexto tan volátil y frente a la dificultad de llevar adelante otro tipo de inversiones en forma segura, la posibilidad de resguardar tu capital es otro de los principales beneficios que posee la inversión en pozo. Al invertir en pozo nos aseguramos una importante diferencia en dólares a mediano o largo plazo, con la posibilidad de financiar esa inversión durante 2 o 3 años. Pocos instrumentos nos permiten combinar una inversión segura, rentabilidad, posibilidad de financiación y obtener un retorno en dólares mediante una inversión en pesos.
Por supuesto, este tipo de inversión también conlleva riesgos,y es necesario tenerlos en cuenta a la hora de tomar la mejor decisión. Veamos entonces algunos aspectos que debés tener en cuenta para que tu capital esté seguro y tu inversión sea lo que esperás.
Resulta una obviedad, pero es un punto de gran importancia. Al invertir en pozo estás haciendo una inversión a mediano o largo plazo, es por eso que conviene tener en claro si uno está dispuesto a esperar ese plazo o si necesita un inmueble en forma inmediata por ejemplo. Esto tiene más relevancia cuando consideramos que la mayoría de las empresas demoran 3 años o más en finalizar sus edificios y que muchas de ellas no suelen cumplir con los plazos establecidos, por eso sugerimos prestar especial atención a este aspecto.
Al prelanzar un proyecto la empresa desarrolladora suele presentar las marcas con las que trabajará en la construcción (materiales de construcción, griferías, pisos, calefacción, aberturas, pintura, etc) este punto es importante, ya que nos da una idea de la calidad final del edificio y por ende, del inmueble que queremos comprar. Aunque algunas empresas pueden modificar estas características en el proceso (por problemas de presupuesto, por ejemplo) resultando una calidad diferente a la establecida, lo cual hace que paguemos por algo distinto a lo que finalmente vamos a obtener.
Si la empresa desarrolladora no cuenta con el capital necesario para comenzar la construcción del edificio, puede incurrir en demoras e incumplimientos varios, que se traducen en cuotas extras, encareciendo la inversión. Por eso es muy importante asesorarse respecto a la empresa con la que se va a tratar y al tipo de acuerdo que rige la inversión, para que todo resulte de la forma establecida y se obtenga el departamento que uno pagó, y por el monto acordado.
ALGUNOS CONSEJOS
La posibilidad de obtener los beneficios y cubrirnos frente a los posibles riesgos de una inversión en pozo depende, finalmente, de la empresa con la que vamos a tratar, de las condiciones que plantea el proyecto inmobiliario y de que esas condiciones se cumplan. Por eso nuestros tips en este caso se sintetizan en dos.
De esta manera, al estudiar en detalle el plan de inversión en pozo que te interesa vas a poder tener una idea clara de si este plan cumple con tus requisitos, tanto en calidad, como en ubicación o precio y si estás en condiciones de pagarlo. Por ejemplo, si en el primer mes pagás una cuota de $15.000; con una inflación anual proyectada por CAC en un 25%, en el mes trece pagarías una cuota de $18.750.
Es importante conocer los antecedentes de la empresa ¿Cómo es la calidad de los edificios que han entregado? ¿En qué plazo los construyeron? ¿Qué opinan sus clientes? Así como asesorarte con profesionales respecto al acuerdo que pensás firmar; es muy importante que no haya sorpresas, cuánto más claridad y confianza logres en este paso, mucho mejor.
Si estás pensando en invertir en pozo, quizá quieras conocer la propuesta de Bullcenzo con su nuevo proyecto LUMAT 3, en caso que te interese podés pedirnos más información haciendo click en el botón de abajo.
¡Esperamos que este artículo te haya resultado útil! Y aguardamos tus comentarios debajo.
Disfrutá de las novedades del mercado inmobiliario, oportunidades especiales, tips de decoración ¡ Y mucho más!