¿Por qué vestir tus ambientes?
Una buena ubicación, espacios que se adapten a nuestras necesidades, y un precio razonable son los primeros motivos en los que pensamos a la hora de comprar un departamento ¿Aunque… eso es todo? ¿Qué otros aspectos van a afectar tu experiencia en tu nuevo hogar?
Una de las primeras cosas que hay que pensar a la hora de habitar nuestro departamento es el diseño de interiores (o la decoración) de nuestros espacios. Muchas veces lo pasamos por alto, o no le damos la importancia necesaria, aunque la verdad es que el tipo de muebles, colores, objetos y texturas que utilicemos pueden variar mucho la funcionalidad y la manera en la que nos sentimos dentro de nuestro hogar. Haciendo un buen uso del diseño de interiores vamos a sacar mucho más provecho de nuestro nuevo inmueble.
Las personas siempre hemos necesitado de objetos, pinturas y comodidades que nos hagan sentir a gusto en nuestro propio espacio. Es algo que forma parte de nosotros y que afecta nuestra psicología y emociones de manera clara y medible. Tal es así, que existe una rama del conocimiento humano denominada neuroarquitectura, definida en este artículo del diario La Nación de la siguiente manera: “La neuroarquitectura investiga cuál es la influencia psicoemocional de los lugares en las personas poniendo en jaque a los arquitectos ante un gran desafío: la creación de sitios placenteros“. El pensar los muebles, espacios, la luz y los colores, no solamente es importante en un lugar de trabajo, sino también en todos los ambientes que utilizamos y muy especialmente en nuestro hogar.
Un lugar desordenado puede generar ansiedad y frustración, una vista amplia y agradable puede ayudar a relajarnos. Si encontramos belleza y orden en nuestro hogar, nos sentimos seguros, alegres, optimistas; una buena relación con nuestro propio espacio íntimo nos ayuda a relacionarnos mejor con el exterior. Además, el contar con los muebles indicados para nuestro espacio y estilo de vida hace nuestra vida más simple, nos ahorra tiempo y conflictos, puede generar funcionalidad y dinamismo a la vez. Es por eso que el diseño de interiores (que incluye una buena organización del espacio) contribuye mucho a nuestro bienestar físico, psicológico y emocional.
Pero entonces… ¿Por dónde empezamos? ¿Qué cosas tenemos que tener en cuenta a la hora de decorar nuestro departamento?
Por supuesto, hay muchos aspectos a tener en cuenta, vamos a compartirte algunos de los más simples e importantes, ya que, más allá de tu experiencia y presupuesto, hay elementos que todos tenemos que considerar.
La luz natural es muy importante para nuestro estado de ánimo, por eso instintivamente siempre buscamos departamentos luminosos. Un lugar con buenas vistas y buena luz natural se refleja en nuestras emociones y calidad de vida. A esto ayudan también los colores claros, la presencia de espejos, y las decoraciones minimalistas. Además, la abundante luz natural favorece en nosotros el estado de alerta, algo de mucha utilidad en tiempos de conferencias por Zoom y teletrabajo.
En cuanto a la luz artificial, es conveniente contar con lámparas suaves y zócalos LED para utilizar durante la noche. Una iluminación cálida y acogedora se adapta mejor a las horas nocturnas y mejora la posibilidad de un buen descanso.
La disposición de los muebles y el uso de separadores dentro de una habitación, para los que no solamente se usan las paredes, sino también paneles, muebles y objetos, favorecen la circulación en los espacios, generan lugares de pertenencia en nuestro hogar y nos ayudan a jerarquizar los ambientes. La manera en la que disponemos los espacios dentro de una habitación, lo que se conoce como layout o configuración general, puede brindarnos una funcionalidad a medida, según el mobiliario y objetos que elijamos y el modo en que lo distribuyamos dentro del departamento.
Los colores también afectan nuestra psicología, comportamiento y emociones; es algo que los diseñadores y artistas conocen y que utilizan estratégicamente para generar reacciones específicas.
Los colores pastel suelen ser los más indicados para las habitaciones, generan calidez, reposo y esa idea que la mayoría tenemos de lo que es un hogar.
El color rojo, por su parte, genera un estímulo cognitivo y de atención, que puede ser útil en un espacio de trabajo que requiera una concentración especial, mientras que la utilización de acentos de color que se asemejen al entorno natural (como el verde, el amarillo y el azul) suelen darnos la sensación de un entorno saludable y reducen el estrés.
Una de las mayores tendencias del diseño de interiores en la actualidad es la incorporación de plantas en los espacios.
Las plantas ayudan a oxigenar las habitaciones y absorben sustancias químicas comunes en los espacios residenciales, mejoran las condiciones ambientales y nos conectan con la naturaleza.
Además, la presencia y el cuidado de plantas nos aporta bienestar y reduce los niveles de estrés; la recomendación habitual para disfrutar plenamente de los beneficios de las plantas en tu departamento es tener una planta de tamaño medio cada 10m2.
Finalmente puede que te preguntes “¿Por dónde empiezo con todo esto?” Y es una pregunta natural para la mayoría de nosotros. Una buena idea es ver ejemplos de propuestas creativas que otras personas han implementado en sus propios hogares, eso no sólo nos sirve para implementar ideas, sino también para adaptarlas e incluso crear nuestras propias soluciones. Por eso queremos recomendarte algunos sitios que seguramente te van a inspirar con las ideas prácticas y simples que estás buscando.
Llegamos al final de este artículo, aunque hay mucho más para aprender y experimentar en el rubro del diseño de interiores. Si querés estar siempre al día con las novedades de este Blog y de Bullcezo te recomendamos
Y si tenés ganas, nos encantaría conocer tus ideas sobre este tema ¿Qué experiencia tenés con la decoración en tu hogar? ¿De dónde sacás ideas para inspirarte? ¡Contános debajo!
Disfrutá de las novedades del mercado inmobiliario, oportunidades especiales, tips de decoración ¡ Y mucho más!