fbpx

¿Cómo influye la luz natural en nuestro hogar?

Hay una característica que siempre valoramos en una propiedad sin importar lo que estés buscando o el tamaño de tu presupuesto: nos referimos a la luminosidad natural del inmueble. Ésta es, junto con el espacio, una de las características más apreciadas por todos a la hora de disfrutar de un hogar.

La luz natural conecta el espacio y la forma, mejora el estado de ánimo, nos da calma, comodidad y una destacada sensación de amplitud. Pero, ¿Por qué pasa esto?¿Cómo nos afecta la luz natural? Vamos a descubrirlo.

¿Por qué nos afecta la luz natural?

Lo damos por sentado, pero la verdad es que la luz natural ha hecho posible la vida tal como la conocemos, y dependemos de ella en muchos sentidos. Nuestro cuerpo funciona en base a la luz, y hay ciclos de regulación de nuestro organismo, como el ciclo del sueño, que son determinados por nuestra exposición a la luz natural. 

La luz del sol es responsable de regular nuestro estado de ánimo, la producción de vitamina D, o nuestro nivel de productividad y actividad general. Por eso, cuando estamos en un ambiente con luz natural abundante, inmediatamente nos sentimos bien. Es simplemente algo que necesitamos.

¿Cuáles son los beneficios de la luz natural?

Como dependemos de la luz natural, estar en contacto con ella nos trae muchos beneficios. Se han hecho cientos de estudios científicos en diversas ramas, que prueban la influencia positiva de la luz solar en varios aspectos:

  • Mejora en el ciclo del sueño 
  • Mejora en el rendimiento cognitivo y productividad 
  • Mejora en el estado de ánimo 
  • Mejora en la salud ocular 
  • Disminución de enfermedades autoinmunes y coronarias 
  • Aumento del metabolismo

Si estamos expuestos a la luz natural, sin duda estaremos más sanos, felices y productivos.

¿Cómo aprovecharla mejor?    

Se estima que un 30% del gasto energético de un edificio es destinado a la iluminación, de manera que un buen uso de la luz natural no sólo va a impactar en tu salud, sino también en tu bolsillo, así como en el impacto ambiental que produzcas. Un buen uso de la luz natural es recomendable en muchos sentidos, y para lograr tu objetivo hay algunas cosas que podés tener en cuenta:

    • Utilizar colores claros en las superficies.  
    • Ventanas amplias y tragaluces. 
    • Cortinas suaves y espejos. 
    • Mesas y puertas de cristal 
    • Buena circulación interior y disposición de los muebles.

En el video que te compartimos debajo, Rita Gasalla, CEO del estudio de arquitectura Gallöw, nos explica cómo sacar provecho de las fuentes naturales de luz.

Elegí un inmueble con buena luz natural 

Parece obvio, y lo es, pero no está de más recordarlo: es muy importante que vivas en un lugar con buena exposición a la luz del sol. Esto te va a beneficiar de muchas maneras, mejorando tu descanso, tu estado anímico, tu economía y tu nivel general de energía. Una buena iluminación artificial es importante y útil, pero nunca podrá reemplazar la luz natural, sólo complementarla. 

Y si ya vivís en un lugar con poca luz natural y no tenés pensado mudarte en el futuro cercano, hacé uso de espejos, aberturas amplias y colores claros, para obtener toda la luz que puedas. 

Esperamos que el artículo te haya sido de utilidad, y si aún no lo hiciste te invitamos a que te suscribas al newsletter para enterarte de todas nuestras novedades.  

SUBSCRIBITE AL NEWSLETTER

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Compartí este artículo

    Share on facebook
    Facebook
    Share on twitter
    Twitter
    Share on linkedin
    LinkedIn

    Disfrutá de las novedades del mercado inmobiliario, oportunidades especiales, tips de decoración ¡ Y mucho más!

    Abrir chat
    Necesitás ayuda?
    Hola! Estamos conectados, cómo podemos ayudarte?