La criticada Ley de Alquileres de nuestro país sumada a la inflación actual, ha hecho casi inviable la práctica de los alquileres en el mercado inmobiliario. Hoy es difícil encontrar inmuebles en alquiler y es poco rentable para los propietarios formar parte de la modalidad tradicional. No obstante hay un tipo de alquiler que crece y se encuentra en plena expansión, permitiendo rentabilidad en dólares: los alquileres temporarios.
Hay dos tipos de alquileres temporarios: los que son por día o por semana, más vinculados al turismo; y los que son por un tiempo más prolongado, relacionados con extranjeros, tanto estudiantes como trabajadores calificados e inmigrantes, como los exiliados rusos que han llegado a nuestro país por motivo de la guerra en Ucrania. Para los alquileres temporarios de tiempo prolongado, la ley permite hacer contratos de hasta 3 meses, con posibilidad de renovación. Es habitual que los inquilinos terminen alquilando un año completo, por lo que van haciendo sucesivas renovaciones durante ese lapso de tiempo.
Tal como mencionamos, los contratos se realizan por un máximo de 3 meses de duración. Las reservas se efectúan tanto de forma telefónica como online, el monto de las mismas ronda los $10.000. Se suele solicitar un mes de alquiler, depósito y comisión, en caso de que aplique ronda entre un 10% a un 20% del monto total del contrato.
A su vez, si los inquilinos son extranjeros y planean extender su contrato deberán indicar el motivo de su residencia en el país (estudio o trabajo). El costo del alquiler incluye el importe de los servicios (con un tope de gastos), expensas, cable, internet e impuestos varios.
Los departamentos se entregan amueblados y equipados, por lo que los inquilinos ingresan solo con una valija con ropa y efectos personales.
El mercado de los alquileres temporarios está completamente en alza y es de esperar que la tendencia continúe, ya que se observa un incremento en la demanda para el futuro inmediato. Este mercado es visto por los expertos como “un mercado desacoplado de la economía real” ya que permite una facturación en dólares y de hasta un 500% más que la de los alquileres convencionales.
Buenos Aires sigue ubicada entre las capitales que atrae al turismo internacional por su atractivo cultural, social e histórico; aunque la ciudad de La Plata también es un punto importante, principalmente por la existencia de universidades y su cercanía con CABA.
Estudiantes, trabajadores por proyectos, o personas en etapa de retiro que planifican su vida a partir de la oferta del entretenimiento, presionan sobre una oferta limitada de espacios para habitar temporalmente y están generando un nuevo mercado que, a medida que el turismo receptivo se incremente, tendrá cada vez más demanda.
Se trata de compradores con experiencia, que ya saben el destino que le darán a las propiedades. Sea por períodos cortos o en contratos de 3 meses, la modalidad de alquileres temporarios ofrece a estos tipos de inversores un retorno superior al que conseguirían de la manera tradicional. En ese segmento, un monoambiente está dando una rentabilidad mensual superior a los 100.000 pesos, quienes apuestan por ese negocio están recuperando hasta un 10 por ciento de la inversión que realizaron en poco más de un año.
¡Esperamos que este artículo te haya resultado útil! Y aguardamos tus comentarios debajo.
Disfrutá de las novedades del mercado inmobiliario, oportunidades especiales, tips de decoración ¡ Y mucho más!