fbpx

Criptomonedas y el mercado inmobiliario: nace una nueva forma de invertir?

Criptomonedas y el mercado inmobiliario: nace una nueva forma de invertir?

Contenido

El mercado inmobiliario está en constante movimiento, por eso no podía quedar ajeno a un fenómeno como las criptomonedas y la criptoeconomía en general. ¿Qué es el fenómeno cripto y cómo se vincula con los nuevos desarrollos inmobiliarios? Te contamos todo en esta nota ¡Esperamos que la disfrutes!

Bitcoin

En el año 2008  un programador anónimo con el alias de Satoshi Nakamoto, desarrolla Bitcoin. La moneda digital creada se basa en la tecnología blockchain, una forma de almacenar la información en forma descentralizada, segura y auditable, con transacciones cifradas y manteniendo el anonimato de las partes. Desde entonces el ecosistema Bitcoin y el valor de la moneda han ido creciendo en forma drástica, generando ganancias enormes a sus inversores, especialmente a los más tempranos. Bitcoin sigue siendo al día de hoy la criptomoneda más valiosa y conocida del mundo, aunque quizá no estaríamos hablando de todas las derivaciones del fenómeno cripto de no ser por un segundo acontecimiento fundamental. 

Ethereum 

En el año 2015, Vitalik Buterin, un programador ruso-canadiense, crea Ethereum. Al hacerlo no sólo crea una nueva criptomoneda, sino que también desarrolla una red de blockchain y un lenguaje de programación para que otras personas puedan crear sus propias criptomonedas y diferentes tipos de activos y funciones basados en la tecnología de Bitcoin. Esto abrió la posibilidad a un enorme número de desarrollos, es entonces que nacen el resto de las criptomonedas y las aplicaciones de la tecnología cripto en la industria de los videojuegos, el arte, las finanzas, las bases de datos y la seguridad informática. 

Un mundo cripto 

Es de esperar que cada vez más aspectos de nuestra vida estén sostenidos por esta tecnología, ya que permite transferir datos y valor en forma totalmente segura y descentralizada. La posibilidad de generar NFT’s (activos únicos, que no se pueden alterar, replicar o falsificar) en base a bienes físicos o digitales, generó una lucrativa economía, que se encuentra en plena expansión. Lo que nos lleva al punto que te trajo a este artículo, las criptomonedas y la tecnología blockchain llegaron también al mercado inmobiliario, y parece que el fenómeno será cada vez más popular, ya que ofrece nuevas opciones de inversión y nuevas relaciones entre inversores, constructores y compradores.

Criptoeconomía y Real Estate

Hace unos meses fue noticia en nuestro país la primer venta de un departamento realizada exclusivamente con criptomonedas. En ese caso se trató de un departamento de 2 ambientes en Caballito, valuado en 100.000 dólares y que se vendió mediante Bitcoin.  El ejemplo representa apenas una parte del vínculo entre criptomonedas y el mercado inmobiliario. Lo que ofrece un cambio radical es la “tokenización” de propiedades, que permite invertir en proyectos sin tener el dinero que vale efectivamente la propiedad, de hecho, en este tipo de modelos se puede ingresar con montos realmente bajos e incluso salir cuando se desea.  

Tokenización de Activos inmobiliarios 

El fenómeno es muy reciente pero la tecnología para hacerlo posible ya está con nosotros y se están llevando adelante los primeros proyectos de inversión inmobiliaria bajo este concepto. Tal es el caso de Criptokuántica, empresa fundada en España por dos argentinos y dos españoles. Criptokuántica ha desarrollado un proyecto que se financia exclusivamente con tokens (fichas) cripto, y que permite inversiones desde sólo 500 euros. Uno de los fundadores, el argentino Néstor Kreimer explica a Finect: “Estamos reinventando la manera de financiar emprendimientos inmobiliarios. En el caso de Onda Serrano se trata de la primera tokenización inmobiliaria por Oferta Pública, algo que es posible en España porque la Comisión Nacional de Valores (CNMV) introdujo el diseño conceptual y jurídico que lo permite. Hay un régimen que facilita el registro de la oferta pública para la inversión en tokens, resultando instrumentos financieros regulados”

 

Según comenta Néstor Kreimer, estas fichas son colocadas en el mercado de oferta pública aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. El importe a recaudar son 5 millones de euros. “Para dar seguridad, una agenda de rating creada con fondos públicos europeos, certifica la tokenización. Además, el token es totalmente líquido gracias a los pools de liquidez del mundo DeFi, brindando una facilitada salida de la inversión sin necesidad que exista un comprador simultáneo de los tokens”, apunta Kreimer.  

 

¿Existen ya proyectos similares en nuestro país? No tenemos noticias aún de proyectos similares en la Argentina, la legislación referida a criptomonedas no está completamente actualizada, aunque la comunidad de usuarios de criptomonedas es una de las más grandes y activas del mundo. Probablemente sea cuestión de tiempo para que empecemos a ver opciones similares en Argentina, lo cual propone un futuro muy interesante para desarrolladores e inversores inmobiliarios. 

¡Esperamos que este artículo te haya resultado útil! Y aguardamos tus comentarios debajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartí este artículo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Disfrutá de las novedades del mercado inmobiliario, oportunidades especiales, tips de decoración ¡ Y mucho más!

Abrir chat
Necesitás ayuda?
Hola! Estamos conectados, cómo podemos ayudarte?